“Pueblo Viejo” y un primer disco que deja “metáforas sin luz”
Miopes, tuertos, ciegos… Así, un poco a tientas, se atraviesa “Nueve Neo – Ensayos” (primer disco de “Pueblo Viejo”). Por espacio de 9 temas inéditos, ver o no ver, esa es la cuestión. Observar algo donde otros no ven nada. O mejor aún: “distinguir”. Es decir, “ver” en la oscuridad. Descubrir las “metáforas sin luz”.
Miopes, tuertos, ciegos… Así, un poco a tientas, se atraviesa “Nueve Neo – Ensayos” (primer disco de “Pueblo Viejo”). Por espacio de 9 temas inéditos, ver o no ver, esa es la cuestión. Observar algo donde otros no ven nada. O mejor aún: “distinguir”. Es decir, “ver” en la oscuridad. Descubrir las “metáforas sin luz”.
Por Diego Sebastián Maga




Entre esos juegos de contrastes lumínicos aparece “Ojos en off” y se filtra en la penumbra la voz “loopeada” de Benedetti. El querido Mario aparece de la nada para (en una frase) decirlo casi todo y resumir el concepto del disco: “Así estamos, consternados, rabiosos aunque esta muerte sea los absurdos previsibles / da vergüenza mirar…” Y al fin, tal cual parece, ver o no ver, esa es la cuestión… Y ni siquiera “ver”, yo diría que la sugerencia es “distinguir”. O sea, recuperar la capacidad de “ver” en la oscuridad.

“Nueve – Neo Ensayos” (producido por Roberto Rodino) es su percepción de las obsesiones de la sociedad, de los miedos, odios y creencias que enceguecen, lo que aísla, lo que angustia, la capacidad o incapacidad de soñar, el límite entre sueño y vigilia, la pesadilla de despertar, los códigos de lo sensible, las líneas de comunicación interrumpidas, las consciencias acribilladas, las maquinarias, la condición humana y las máquinas humanas…
El debut discográfico de “Pueblo Viejo”(grabado en los estudios montevideanos “Sondor” y “Tío Riki” por Gustavo De León y Ricardo Musso) tiene un sonido irreprochable y sin dudas es un nuevo salto evolutivo para Julieta Garrido (violín), Emiliano Pérez (batería), Gonzalo Saavedra (guitarra y samplers) y Martín Curbelo (bajo y voz). Que, más que un punto de llegada, tiene que interpretarse como un nuevo (neo) punto de partida…
Nadie escucha
Grité, insulté, reflexioné
Hablé mal de él, de ella,
sé que no entendieron casi nada
Por eso quiero esta vez
con estas letras quiero ver
si es cierto que no entienden nada
Dejo metáforas sin luz
Grito porque…
no sé si nadie escucha…
Canté, entoné, desafiné...
Opiné, seguro molestaré
cuando entiendan por fin algo
Nudos desataré
mi lengua libre dejaré
para expresa por fin algo
Conozca Pueblo...
En materia de grabación, la primera experiencia de PV fue la producción del demo “Conozca Pueblo Viejo” (2005). Desde la portada (con abundancia de colores potentes), el cuarteto maragato montó un paralelismo con el cuento infantil el “Mago de Oz” y planteó a las canciones (4 en total) como un viaje por caminos inciertos. Todo se grabó en el Estudio de “Máquina Azul” en junio del 2005. El técnico que supervisó las sesiones fue Ignacio Mardones y la mezcla y masterización fue obra de Álvaro Pérez.
Los astronautasEl sucesor de “Conozca...” fue el demo “Los astronautas” (2006), editado con el mismo equipo técnico detrás de la consola. El proyecto consistió en la grabación de seis canciones inéditas entre ellas “Dios Digital” y “Circus”, tema en cuya letra PV advierte: “Son los circos de estos tiempos / Quien ríe al último no ríe mejor / Al borde del defecto / Te convertirás en diversión de mi circo / De tu circo”.