“Pecho e’ Fierro” vuelve tocar en San José después de tres años
Con este frío polar no viene mal que llegue una banda que saque pecho. Y quien mejor que “Pecho e’ Fierro” para que ello suceda. El trío maragato –que fusiona rock y folclore- vuelve al pago después de tres años sin tocar por aquí. Un año atrás tocaron para 40 mil personas en el “Pilsen Rock” y ahora el plan es presentar su primer disco en el Club San José.
Como ocurre cuando llegan los días en que ni los pingüinos andan afuera, el Club San José se convierte de a poco en el bunker preferido de las bandas maragatas y montevideanas. Sin ir más lejos, el año pasado fue el escenario escogido por “Buitres” y el “Cuarteto de Nos” entre las de Montevideo y de “Pueblo Viejo” entre las de San José. Pues bien, esta año no va a ser la excepción y la colección “otoño - invierno” de toques comienza a desfilar por el citado espacio. Este viernes, va a ser el primero en que la música saque pecho allí. Y quien mejor, que “Pecho e’ Fierro” (fundada por músicos de San José que actualmente viven en la capital) sea quien abra el juego. La banda vuelve al pago después de tres años sin tocar por acá y los muchachos tienen unas ganas terribles de volver a sonar en la ciudad según nos comentó Leo Carlini (guitarrista de PEF). El toque está programado para este viernes desde las 22 horas y la idea es que los contenidos sonoros estén dirigidos a presentar en vivo las canciones de su primer disco: “Pecho e’ Fierro” (editado por el sello “Perro Andaluz” y grabado en los estudios “Sondor” y “Tío Riki”). El show –según nos informaron- de una hora cuarenta de duración va a incluir unos veinte temas, invitados especiales, algo de malambo y proyección de dibujos en pantalla gigante. Las entradas anticipadas tienen un valor de 50 pesos y el mismo día del recital 60. La última ocasión en que anduvieron por estas latitudes
fue en el festival “Barranca Abajo” del 2006 en el que tocaron junto colegas capitalinas y locales. Un año atrás, tuvieron el placer de ponerle los primeros sonidos al “Pilsen Rock” (ante más de 40 mil espectadores) de Durazno que llegaría a batir nuevamente otro record de convocatoria. Entre lo que viene, vale mencionar que el 5 de junio van a estar sonando en la Sala Zitarrosa de la capital.
Vida y obraSegún cuenta la historia oficial, ““Pecho e´ Fierro” nace en San José de las cenizas de “Globos del Sur” (allá por 1998). El proyecto que sucedió a la extinta banda (aún sin nombre) fue madurado por Leonardo Carlini (voz y guitarra) y su amigo Carlos Aguette (los dos oriundos de acá). En ese proceso que dio origen a todo, Carlos -hasta el momento guitarrista- decide empuñar el bajo aportándole a la naciente banda sonidos traídos desde el rock pesado mientras que Leonardo aporta letras , melodías rockeras y folclóricas. Por tanto, la aleación de rock y folklore comenzó a definir un estilo que perdura y los distingue hasta hoy. Claro, por aquellos tiempos aún quedaba por completar un pequeño gran detalle: como se iban a llamar. Y la denominación llegó en honor a Tabare Echeverri (lo llamaban así en su pueblo). Otro detalle que quedaba por resolver, por aquella época era el baterista y el puesto fue ocupado en principio por Ernesto Curcho, quien luego de un breve pasaje dejó su lugar a Elvis Morales (que se iría en 1999 para volver en el 2001), también de San José, quién completó el trío
aportándole a la banda su estilo personal. Al año de su formación sacan su primer demo “Mordiendo el tiempo” (grabación registrada por Fernando Bugani en la ciudad de Santa Lucía). En el 2002, Aguette –uno de sus fundadores- abandona la banda y en septiembre del 2003 la vacante es cubierta por el montevideano Gabriel Tesija que en marzo del 2006 sería reemplazado por Gabriel Fauci. Durante el 2004 “Pecho e’ Fierro participa en el primer concurso de Cutcsa, “Rock en Ruedas”, siendo los ganadores El premio fue tocar en el “Rock en Ruedas Final" en el Velódromo Municipal, junto a importantes bandas del medio y de Argentina. Es de destacar que a partir de ese momento la presencia de Pedro Busto como malambista que interviene en las actuaciones mas importantes. Después, el resto, es historia reciente.
Con este frío polar no viene mal que llegue una banda que saque pecho. Y quien mejor que “Pecho e’ Fierro” para que ello suceda. El trío maragato –que fusiona rock y folclore- vuelve al pago después de tres años sin tocar por aquí. Un año atrás tocaron para 40 mil personas en el “Pilsen Rock” y ahora el plan es presentar su primer disco en el Club San José.
.gif)

Vida y obraSegún cuenta la historia oficial, ““Pecho e´ Fierro” nace en San José de las cenizas de “Globos del Sur” (allá por 1998). El proyecto que sucedió a la extinta banda (aún sin nombre) fue madurado por Leonardo Carlini (voz y guitarra) y su amigo Carlos Aguette (los dos oriundos de acá). En ese proceso que dio origen a todo, Carlos -hasta el momento guitarrista- decide empuñar el bajo aportándole a la naciente banda sonidos traídos desde el rock pesado mientras que Leonardo aporta letras , melodías rockeras y folclóricas. Por tanto, la aleación de rock y folklore comenzó a definir un estilo que perdura y los distingue hasta hoy. Claro, por aquellos tiempos aún quedaba por completar un pequeño gran detalle: como se iban a llamar. Y la denominación llegó en honor a Tabare Echeverri (lo llamaban así en su pueblo). Otro detalle que quedaba por resolver, por aquella época era el baterista y el puesto fue ocupado en principio por Ernesto Curcho, quien luego de un breve pasaje dejó su lugar a Elvis Morales (que se iría en 1999 para volver en el 2001), también de San José, quién completó el trío
.jpg)